Bredele 2011


No se conciben unas Navidades sin bredele en Alsacia, ni unas prenavidades tampoco y en esa época estamos. De hecho el mes de noviembre la venta de harina, canela, huevos y especias navideñas se dispara . Toda la dieta que se ha hecho durante el año se va al garete, y ese olorcito especial y riquísimo se cuela por todos lados.

Yo no sabría decirte cuantos tipos diferentes de bredele existen,  nadie lo sabe. Las recetas familiares son celosamente conservadas y se preparan en cada casa a menudo por centenas de más de una docena de variedades diferentes.  Se conservan tradicionalmente en cajas de metal y se sirven en todas las ocasiones durante los días de fiesta.

Lo más divertido es cuando se reunen varias alsacianas para intercambiar recetas y chismes. Allá va cada una con sus moldes, harinas, azucares, canelas y especias, asaltan la cocina y el comedor, y entre rodillo, cortadores de mil y una formas diferentes y horno la fabrica se pone en marcha. Se puede decir que el marathon bredele comienza.

Hay que organizarse con un poquito de tiempo, calcular los ingredientes, reservarse una tarde y decidir qué tipo de bredele se va a hornear. Yo os pongo la receta de tres tipos básicos que se pueden preparar en una de esas tardes gloriosas en las que las risas y la canela se mezclan con los cortadores en forma de estrella o corazón.



ZIMTSTERNE o estrellas de canela



2 claras de huevo
100 gr de azúcar glace
200 gr de almendras en polvo
3 cc de canela en polvo
60 gr de azúcar
160 gr de harina

Para el glaseado:
150 gr de azúcar glace
1 clara de huevo montada a punto de nieve
1/2 cc de extracto de vainilla

En una ensaladera grande mezclar las almendras en polvo, los azúcares, la canela y la harina.
Añadir las claras de huevo y mezclar hasta obtenir una bola.
Precalentar el horno a 150°C.
Extender la masa con la ayuda de un rodillo sobre una superficie ligeramente enharinada hasta alcanzar un espesor de 1 cm maximo.
Cortar estrellas con ayuda de un cortador de uno o varios tamaños .
Colocarlas sobre una placa recubierta de papel sulfurizado y meterlas en el horno 10 minutos.
Dejarlas enfriar sobre una rejilla.
Mezclar la clara de huevo montada a punto de nieve con el azúcar glace y la vainilla.
Extender el glaseado sobre las estrellas y dejar secar. Quedará blanco y brillante.

LINZER AUGEN u ojos de linzer



300 gr de harina
200 gr de mantequilla
100 gr de azúcar glace
100 gr de almendras en polvo
ralladura de un limón
2 yemas de huevo
2 bolsitas de azúcar vainillado
una pizca de sal
1 huevo batido para decorar

Para el relleno: confitura de fresa ( u otra)

Poner la harina en una ensaladera grande, añadir la mantequilla fria cortada en trocitos y mezclar con la punta de los dedos .
Añadir el resto de ingredientes y amalgamar todo para formar una bola.
Envolver la bola en un film plastico y meterla en el frigorifico por lo menos 30 minutos ( durante ese tiempo se puede preparar la masa para los Vanillekipferln, ahora os hablo de ellos).
Precalentar el horno a 180°C.
Extender la masa con la ayuda de un rodillo en una superficie enharinada.
Cortarla en formas diferentes con la ayuda de los cortadores y colocarlos en una placa cubierta de papael sulfurizado.
Cortar un circulo sobre la mitad de las galletitas.
Pintarlos con huevo batido.
Meter al horno durante 10 minutos, las galletas deben dorarse ligeramente.
Una vez cocidas, rellenar con la mermelada y espolvorear con azucar glace.

VANILLEKIPFERLN o croissants de vainilla




280 gr de harina
100 gr de almendras en polvo
200 gr de mantequilla
60 gr de azúcar glace
1 bolsita de azúcar vinillado
1 huevo
Para envolver: azúcar vainillado + azúcar glace

Mezclar en una ensaladera la harina con las almendras en polvo y el azúcar vainillado.
Añadir la mantequilla cortada en trozos pequeños y mezclar con la punta de los dedos.
Añadir el azúcar glace y el huevo y formar una bola.
Envolverla en film transparente y meterla en el frigorífico 30 minutos mínimo.
Precalentar el horno a 200 °C.
Coger trocitos de masa y hacer rollitos del tamaño de un dedo , modelarlos en forma de croissant (kipferl quiere decir croissant) y colocarlas sobre una placa cubierta de papel sulfurizado.
Hornear durante 10 minutos.
A la salida del horno, pasar cada croissant por una mezcla de azúcar glace y azúcar vainillado.




Fuente: mi cuaderno de recetas






Comentarios

  1. Hola Eva. Me alegro mucho al verte. Hace tiempo que no nos vemos y espero que te encuentres perfectamente.
    Ya falta menos para Navidad y veo que te estás preparando para su llegada con estas estupendas galletas o bredeles como dices.
    Una exposición a cada cual más rica. Creo que probaría todas porque se ven deliciosas.
    Que pases un buen fin de semana.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola Eva!
    Cuánto tiempo sin verte! Espero que esta aparición sea que vienes por aquí de nuevo de manera habitual con tus ricas recetas!

    Un abrazo, y muy buenas las galletas! :)

    ResponderEliminar
  3. Que galletas más ricas. Yo suelo hacer los croissants de vainilla pero pronto probaré las demás.

    ResponderEliminar
  4. Juan, yo también me alegro de volver a leer tus comentarios, ya sabes que estas invitado a probar todas las bredeles que prepare, son peligrosamente deliciosas.
    Un besote y buen fin de semana para ti también.

    ResponderEliminar
  5. Jara, muchas gracias por venir, me alegro de que el olorcito de mis bredeles llegue hasta tu cocina. Te iran llegando mas poquito a poco, voy a intentar coger el ritmo. Un besote y gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  6. alimoto, los croissants de vainilla son mis favoritos, quizas también los mas delicados de los tres. Sobre todo no dejes de probar las estrellas de canela, son espectaculares si consigues darle el buen punto al glaseado.
    Muchas gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  7. Qué maravilla todo!! Y qué bunísima pinta, ahora mismo me comería unas cuantas con el café... Besicos.

    ResponderEliminar
  8. No he probado este dulce, pero en cualquiera de sus variedades me parece excelente.
    Ya se echaban de menos tus fantásticas recetas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  9. Hola Eva...me alegro de que estaes de vuelta...tu aportacion en este mundo es importante...y estas galletas lo confirman.besos.

    ResponderEliminar
  10. que buenas Eva, no esperaba menos de tu vuelta.

    ResponderEliminar
  11. deliciosas se ven esas galletas !!
    feliz semana :)

    ResponderEliminar
  12. Eva cuanto tiempo, ya tenía ganas de verte por aquí!!!
    Me encantan las galletas que nos presentas a cual mas rica...
    besitos

    ResponderEliminar
  13. ¡¡Eva, pero dónde andabas escondida!!! Me encanta verte publicar de nuevo y además con una cosa tan rica, que dan ganas de llevarse un par y dejarte un montón de besos. ¡No nos abandones tanto tiempo!!

    ResponderEliminar
  14. - Miss Cherry, las que quieras para el café o para sin él. Gracias por venir.
    - La Cocinera de Betulo, éstas no son mas que una pequeña muestra, se ven auténticas delicias. Yo también echaba ésto de menos querida.
    - cooking-love eres un amor, tu nombre lo dice todo. Muchas gracias por tu comentario.
    - Olga, encantada de leerte de nuevo y de verte por aqui, me empiezo a poner colorada.
    - Toñi, feliz semana para ti tambié, muchas gracias por tu comentario
    - Nuria , siento no poder acentuarte, pero que conste que me encanta ver esa foto fantastica de nuevo y leer tu comentario
    - Marhya !! qué alegria leerte a ti también, mas que escondida estaba liada, pero me voy desliando poco a poco. Esos besos me emocionan mi niña!!

    Muchisimas gracias a tod@s, qué subidon me ha dado leeros, sois estupend@s. Ahora mismo me voy a veros. Un besote enorme

    ResponderEliminar
  15. Hola wapa me alegra leerte de nuevo no has podido escoger una receta mejor para la vuelta en cuanto pueda hare esas estrellas se ven divinisimaaaaaaaas como las medias lunas de vainilla y las rellenas de mermelada ummmmmmm de vicio seguro.
    Bicos mil.

    ResponderEliminar
  16. Que bien, otra vez a las andadas!
    Me viene genial leer tu post, los cuernitos o medialunas, hace rato que los tenía en mente,y ahora que veo que los hiciste, me dan más ganas aún. Me encanta la costumbre esa de juntarse a hornear, ojalá nunca se pierda, gracias por compartirlo.
    Cariños

    ResponderEliminar
  17. Nenalinda, a mi también me alegra verte de nuevo por mi cocina y que me digas que haras estrellas medias lunas y demas, te confirmo que estan de vicio. Voy ahora mismito a ver cual es el reto ese que has aceptado, que lo he visto de reojillo pero queria antes mandarte un monton de besotes y agradecerte tu visita.

    ResponderEliminar
  18. Erika, yo creo que tu sabias que yo iba a volver a las andadas, y yo sé que tu venias de vez en cuando a ver si esto se animaba. Te animo mucho mucho a que los hagas, seguro que te van a quedar divinamente deliciosos, que tu lo bordas todo. Si yo pudiera elegir alguien de la blogosfera con quien juntarme a hornear, no me lo pensaria, tu estarias en mi grupo de compinches, menuda guerra de harinas ibamos a organizar!!!
    Un besote grande grande

    ResponderEliminar
  19. yo quiero probar todos!!! bueno, los de canela no,jajaja

    Que sepas que me alegra muchisimo leerte de nuevo ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.cultura-libre.net

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu visita.