Irlanda va a tener un protagonismo especial en mi casa a partir del mes de septiembre. Sergio emigra por un año con sus maletas, su ordenador, su sonrisa y su genio. No es la primera vez que se va, a sus 19 añitos ya conoce un pedacito grande de mundo, pero es la primera vez que se va tanto tiempo. Yo ha sido la primera en animarle , pero le voy a echar mucho de menos. Paro.
Un pais diferente, un idioma diferente, gente diferente, comida diferente..... Estamos intentando romper barreras antes de que llegue el momento, y aunque la comida irlandesa no está entre mis especialidades , tampoco es de las más complicadas, para muestra los platos más conocidos:
Irish Breakfast: El tipico desayuno irlandés consiste en un pan suave cocinado con soda y mantequilla, acompañado con pastel de patata… todo frito. Los ingredientes básicos de este plato son el black pudding, huevo frito, bacon frito, salchichas fritas y por último tomate cocido. Sergio no tendrá problema en tomar este plato a cualquier hora del dia.
Mussel Soup: Es un plato con sustancia hecho con mejillones frescos en una crema de pescado aderezada con verduras y hierbas, hay que probarlo con pan caliente. Este ni lo va a probar.
Mushroom Soup o Crema de champiñones:Servida generalmente como una entrada. Se hace con champiñones frescos de la zona junto con una cantidad generosa de crema, servida muy caliente puede resucitar a un muerto. De éstas se tomará unas cuantas.
Dublín Coddle: Es una sopa para tomar por la noche, consiste en salchichas trituradas con jamón y bacon cocido con patatas y cebollas. A lo mejor le inspira algo.
Irish Stew: Originalmente es un plato de la gente del campo. Se hace en una cacerola con cordero u oveja, cebollas y perejil, cubierto todo ello con patatas encima. Todo un placer directo del centro de Irlanda. No sé , no sé, Sergio se va al sur. Si no se trata de la madre del cordero...
Y por supuesto el Irish chicken pie o empanada de pollo como diriamos en España. Aqui en Francia le dicen : tarte de poulet à l'irlandaise. La receta la saqué de aqui. Buenisima!!
Ingredientes:
1 lámina de masa de hojaldre (casera o comprada)
3 pechugas de pollo
2 cebollas blancas
200 gramos de bacon cortado finito (allumettes)
200 gramos de champiñones (frescos o de lata )
3 huevos
200 gramos de creme fraîche espesa
Preparacion:
Corta el pollo en trozos. Rehoga todo en una sartén con aceite de oliva, empezando con la cebolla, cuando esté pochadita añade el bacon y el pollo. Mientras tanto cuece 2 de los huevos durante 10 minutos.
Cuando esté todo doradito , colocalo en un plato o fuente que se pueda llevar al horno.
Si utilizas champiñones frescos, lávalos y cortalos en laminas . Colocalos encima de la preparacion anterior. Yo he utilizado chmapiñones enlatados bien escurridos. El resultado ha sido muy bueno.
Precalienta el horno a 180 °C.
Pela y corta los huevos cocidos y colocalos encima de los champiñones.
Vierte la creme fraîche por encima y repártela.
Coloca la masa de hojaldre por encima . Antes de colocarla pinta los bordes del plato o fuente con un poquito de huevo batido. El resto lo utilizarás para pintar la masa antes de introducirla en el horno. Es el truco para que quede bien doradita.
Corta la masa que sobre por los lados con unas tijeras, dejando un par de centimetros para que se pegue a las paredes de tu plato .
Esto va quedando bonito, y solo de pensar en lo que hay dentro.....
Pero para darle el doradito no se te olvide pintarla con el resto de huevo batido.
Hornea durante 25 minutos.
Una vez fuera del horno, y para degustar tu pollito a la irlandesa , solo tendrás que cascar la corteza, entonces aparecerá , como un tesoro, la preparacion que se esconce dentro.
El efecto sorpresa está garantizado.
Mira hijo, no sé si en Irlanda vas a comer esto, pero ya has visto que en casa estamos listos para hacértelo.
Pues creo que si Sergio encuentra quién le cocine así de rico, no tendrá ningún problema en Irlanda. Que, por cierto, los irlandeses son una gente estupenda, verás qué bien va a estar
ResponderEliminarQue rica...y suerte a Sergio seguro que le va fenomenal...besos
ResponderEliminarQue pinta tiene ....Dios!!!!! me gusta mucho.Un saludo
ResponderEliminarEva, me imagino lo difícil que es dejarlo ir, pero lamentablemente tenemos que dejarlos crecer. Que suerte tiene el de tener una madre que cocine tan rico. Se ve sabrosa la empanada.
ResponderEliminarUn abrazote :)
Eva, seguro que será complicado estar tanto tiempo lejos pero la experiencia le nerecerá la pena, seguro.
ResponderEliminarLa empanada se ve de cine, tiene un aspecto espléndido. Seguro que está riquísima. se ve muy especial.
Besos.
Mucha suerte para tu hijo, es un valiente!! Piensa que así tu también conocerás ese país, porque seguro que más de una vez lo vas a visitar y así no se hace tan larga la espera!!
ResponderEliminarEsta empanada la hago mañana mismo, tengo todos los ingredientes y la creme frâiche a punto de caducar, jajaa!!! Me encantan estas preparaciones, sobre todo porque no lleva queso!!
Te ha quedado de vicio!!!
Besitos guapa!!!!
Yo vivi en Inglaterra con una familia irlandesa....ay que de recuerdos....le va a encantar y a ti tambien!!bss
ResponderEliminarMe encanta y seguro que tu hijo siendo tan joven descubrira un sitio fascinante.Los platos deliciosos en todas partes hay comidas estupendasy deliciosa.Yo me la apunto y te sigo desde hoy.Besoss
ResponderEliminarmadre de dios que pinta, en cuanto suba a casa de mi cuñao lo pruebo
ResponderEliminarVaya pinta más buena que tiene,me llevo la receta!
ResponderEliminarSeguro que tu hijo estará muy bien.
Un besazo
que maravilloso! Acabo de conocer a un hombre irlandés, yo como hay que dedicarle mucho amor a una relación nueva, creo que le voy a conicar tu receta!
ResponderEliminarmuchas gracias por ello!!
un beso,
marta
Que buena pinta!
ResponderEliminarVisitad http://missrecetina.blogspot.com.es/?m=1